
Para los que tenemos una edad una de las películas de nuestra infancia. Muchos nos sabemos los diálogos de memoria y recordamos con mucho cariño a los personajes. Es nuestra película de culto. Sin embargo, en 1986, cuando se estrenó, fue un auténtico fracaso en taquilla. Las reposiciones en TV y los videoclubs nos permitieron verla una y otra vez. Y es que…si eras fan de Dentro del Laberinto nunca te cansabas de verla. Y detrás de una gran película… había, como no, gente excepcional. Dentro hilo.
Su creador y director? Pues el añorado Jim Henson, padre de los teleñecos y de los Fraggel

Unos años antes, en 1982, había estrenado una película, Dark Crystal, que también fue un fracaso en taquilla. Pero Henson no se rindió. Para su nuevo proyecto había pensado en incorporar una novedad. Además de las marionetas, Henson había pensado introducir en su nueva película a personajes humanos.

En concreto, el rey de los Goblins debía ser un humano, y no uno cualquiera. Jareth, el caprichoso y malvado rey de los Goblins debía ser un músico. Y entre varios candidatos estuvo la cosa… Se pensó en Sting, se pensó en Prince, en Michael Jackson (pensándolo friamente, y con el paso de los años, la idea de que Michael Jackson se llevase a un niño a un castillo…novedosa, novedosa…no era) y entre los candidatos estaba el inconfundible duque Blanco…David Bowie. No había mucho que pensar y, tras la insistencia de sus hijos, Henson optó por escoger a Bowie para el papel de Jareth, que aceptó encantado, tras ver los diseños de los goblins y se puso a trabajar en las canciones que formarían parte de la banda sonora de la película. Un gran director, un gran músico… Y, está claro, un gran guionista, que se tomó regulinchis la incorporación de Bowie al film. Y quién era el guionista? Pues otro grande, otro genio: nuestro querido y añorado Terry Jones.

Un dato curioso: el guión tuvo que reescribirse y adaptarse hasta en 25 ocasiones, debido (se dice, se comenta, se rumorea) a la incorporación de Bowie y a sus exigencias. Aunque la mayor parte de las pegas sobre el guión parecían venir del productor, que no fue otro que George Lucas. A pesar de los cambios introducidos, buena parte de las ideas de Jones para el guión se mantuvieron: la batalla final con los goblins, esa loca canción de The fire gang con esos extraños personajes arrancándose la cabeza al ritmo de la música o esta increíble escena de las manos parlantes.

Una de las escenas más curiosas de la película… esas manos que a su vez conforman bocas y se dirigen a Sarah salieron de la mente de Jones. Y hay que decir que no fue una escena sencilla. Se necesitaron nada más y nada menos que 100 pares de manos para rodar esa escena.
Un director brillante, un gran productor, un genio como guionista y… otro grande como Director Artístico: Brian Froud, quien diseñó a los Goblins.

Uno a uno, personaje a personaje, incluido al pequeño bebé al que Jareth rapta y cuya hermana, Sarah, debe rescatar. Aquí está la ilustración del bebé y aquí está el bebé protagonista: Toby. Curioso su parecido, sobre todo si tenemos en cuenta que Brian Froud dibujó a ese pequeño antes de que el bebé protagonista naciese. Es más, el bebé que protagoniza a Toby es el hijo de Brian Froud: Se llama Toby Froud y ha seguido los pasos de su padre, convirtiéndose en un reconocido marionetista.

Y la tercera protagonista humana de la película? Pues, como para el papel de Jareth, también se barajaron varios nombres: Marisa Tomei, Sarah Jessica Parker, Helena Bonham Carter, Laura Dern… Pero el papel, como ya sabéis fue para Jennifer Connelly, que había aparecido con un pequeño papel en «Èrase una vez en América». Pocas tablas, sí, pero mucho talento y disciplina para una chica que ni siquiera tenía muy claro que quería ser actriz.
Y ya con los tres protagonistas humanos escogidos…el resto del tiempo se dedicó a la creación de los goblins: más de año y medio para la creación y puesta a punto de decenas de marionetas, algunas con más complicación que otras.
Antes de que se me olvide. Dentro del Laberinto se basa en un libro del ilustrador Maurice Sendak, de 1981, titulado AL OTRO LADO donde la joven Aida (Ida) debe rescatar a su hermanita que ha sido secuestrada por los duendes.

Un pequeño apunte, quizás esta obra de Sendak no resulte conocida, pero forma parte de una trilogía en la que el primero de los libros, al menos sus ilustraciones, os van a resultar muy muy familiares. Se llamaba DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS y se publicó en 1963 y fue todo un éxito.

Más cosas, más cosas… Bueno. Los que conocéis bien la película recordaréis con cariño a muchos de los personajes. Uno de los más recordados, pese a que sale apenas unos segundos al principio de la película es el señor GUSANO

Mi favorito…sin lugar a dudas, es LUDO, ese entrañable monstruo (hay que reconocer que igual le faltaban un par de rebozados) tan grande como bueno. El moñeco de LUDO no dio poco trabajo, más que nada por su peso. De la versión inicial de LUDO hubo que hacer unas cuantas adaptaciones, y es el que el animalico pesaba originalmente 45 kg y era imposible de manejar. Tras mucho trabajo, consiguió reducirse su peso a 34 kg y fue posible manejarlo gracias a dos titiriteros que se turnaban para soportar el calor, que eso debía ser como Córboba en agosto.

Más personajes? Pues lo cierto es que la prota se va cruzando con unos cuantos. Uno que me resultaba muy gracioso de niña era LORD DIDYMUS, una especie de perro-caballero del medievo a lomos de su fiel escudero AMBROSIUS (el perro sale al principio de la película y no es otro que el perro de Sarah, Merlín. En fin, un montón de personajes, a cada cual más loco y entrañable. Pero a quien he dejado para el final es al gruñón, cobarde y al mismo tiempo entrañable HOOGLE, el primer personaje con el el que se encuentra Sarah en el laberinto y que la acompañaría durante su aventura.

HOGGLE fue sin duda el personaje más complicado de todos. No olvidemos que todos los personajes eran marionetas y no se usaban efectos especiales. El muñeco de Hoggle necesitaba un total de 18 motores y 5 personas para realizar sus movimientos. Y con el trabajo que dio…y menudo final el de Hoggle. LO PERDIERON!! sí, en un viaje en avión la maleta donde estaba su cabezón se perdió y estuvo años desparecido. Apareció en Scottoboro, Alabama, en 1997 y, desde entonces forma parte de su museo, donde aún puede visitarse.

He estado dando vueltas y vueltas, INTENTANDO ESCURRIR EL BULTO, nunca mejor dicho, pero no se puede hacer un hilo de DENTRO DEL LABERINTO sin mencionar el PAQUETE DE BOWIE. y, es que, aunque se rodease de otros 50 goblins, no pasaría desapercibido. En realidad no se trata de un gazapo que pasasen por alto los creadores de la película. Ese paquete danzante al ritmo de MAGIC DANCE no era algo al azar. Al parecer, los creadores querían destacar el despertar sexual de Sarah. De hecho…algunas de las escenas parecen mostrar una cierta atracción entre los dos, muy medida y muy sutil. No olvidemos que Jennifer Connelly tenía 15 años y Bowie 39 cuando se rodó la película. Como estoy haciendo el hilo así a lo loco, como pollo sin cabeza, voy soltando las anécdotas según me vienen a la cabeza.
Una muy conocida es que, en realidad, Bowie no manejaba las bolas de cristal (las otras sí, bamboleaban que no veas). Para ese efecto, acudieron al malabarista llamado Michael Moschen.

Y bueno, así, por decir alguna curiosidad que me he encontrado por ahí, buceando en la red y viendo el documental INSIDE LABYRINTH. .. Al principio de la película, sale la habitación de Sarah, y en esa habitación , si nos fijamos bien podemos ver varios de los elementos que saldrán en la historia: la figura de Jareth, un cuadro de un laberinto, un muñeco de Hoggle…
Otra cosa que he visto por la red es que en el film aparece el rostro de BOWIE al menos en siete ocasiones. Lo he intentado, pero sólo he conseguido verlo en una ocasión

Así que, si queréis buscar las otras cinco ocasiones en las que la cara de Bowie aparece en la película, si os apetece recordar una peli de vuestra infancia y pasar un rato divertido…os animo a verla de nuevo y recordar los acertijos, sus personajes, el pantano del hedor eterno… y todos esos detalles que hacen de esta película algo tan especial.
Seguro que se me ha quedado algo por el camino, pero ahora mismo no recuerdo. Espero que hayáis disfrutado del hilo y os haya tenido un poco entretenidos. Y así, sin más, me despido, recordando… “por increíbles caminos e innumerables fatigas, me he abierto camino hasta llegar al castillo más allá de la ciudad de los goblins, para recuperar al niño que me has robado…porque tu voluntad es tan fuerte como la mía y mi reino igual de grande… NO TIENES PODER SOBRE MI”