
Hoy vengo a meter el dedo en la herida y recordar una serie que para muchos fue la serie de nuestra infancia o, al menos, una de las más importantes y nos dejó un gran trauma a muchos. La pudimos ver por primera vez en TVE en 1985
La serie de David el Gnomo está basada en la obra holandesa DIE KABOUTERS EL LIBRO SECRETO DE LOS GNOMOS, una colección de libros infantiles de 21 tomos escritos por Vil Huygen, editados en 1976. También tuvimos la colección aquí, en castellano al menos.

Antes de empezar…recordar las inconfundibles voces de los dobladores: José María Cordero fue el encargado de poner voz a David el Gnomo, aunque ya era un veterano y su voz era conocida por los doblajes de películas como “El bueno, el feo y el malo”, “12 hombres sin piedad”, “Centauros del Desierto”, y….al detective KOJAK. También tuvimos a Maltilde Conesa, que puso su voz a Lisa y también a otras actrices como Bette Davis o Lauren Bacall, a Angela Channing el Falcon Crest y… a otro clásico de nuestra infancia: a la BRUJA AVERÍA.
A lo largo de los 26 capítulos de la serie veíamos las aventuras de David y Lisa e íbamos conociendo un poco más sobre la vida de los gnomos. Y es que, como nos advertían en el primer capítulo, las hadas, brujas, hechiceros…son cosa de la imaginación humana pero el caso de los gnomos es diferente: “Esto no es un cuento, es nada más y nada menos que el relato de la vida de los gnomos”. Comienzan con una crítica feroz a nuestra sociedad: ruido, contaminación, destrucción, guerras, obsesión por el dinero… pero nos advierten que aún estamos a tiempo de salvar al planeta con su ayuda. Y así, intercalando aventuras, pequeños datos sobre sus vidas y lecciones y valores como la amistad, la bondad, el respeto a la naturaleza, el amor por los animales…se desarrolló la serie
Todo capítulo empezaba con un mensaje: “NADIE ES MEJOR POR SER MÁS GRANDE. Así que vamos allá con la recopilación de datos y curiosidades sobre el mundo de los gnomos. A ver cuántas cosas aún recordáis.
Lo primero que debíamos saber es que había varios tipos de gnomos: el de bosque, el gnomo de las dunas, los de jardín, los de granja, los gnomos de la casa y, por último, el gnomo siberiano, el más alto de todo: medía 19 centímetros. David y Lisa eran gnomos del bosque y tenían 399 años cuando los conocimos por primera vez. Medían 15 cm (sin contar con el gorro característico) y el peso variaba: 300 gr para los gnomos varones y entre 250 y 275 gr para las hembras. Las parejas de gnomos siempre tienen un par de gemelos y el embarazo dura 12meses y después ya no pueden tener más descendencia. David y Lisa tuvieron un par de gemelos: Lily y Harold. Se casaron cuando cumplieron los 100 años y fueron padres a los 120 años.

Los gnomos se comunicaban entre sí por telepatía y además tenían el poder de la MAGIA, pero con una regla sagrada: jamás la podían utilizar en su propio beneficio. Además de la telepatía y la magia también tenían el poder de comunicarse y entenderse con todos los animales.
En su jubón llevan una cuerda mágica, eran poseedores de un gran olfato (100.000 veces mejor que el nuestro) y muy fuertes: siete veces más fuertes que los humanos, como decía la canción. Ah, por cierto, con la canción de estos dibujos hubo una cierta polémica
y se habló de la existencia de plagio: algunos acordes coinciden con un tema de The Waterboys “The pain within”. Os dejo el vídeo. Salvo un par de notas, no veo tal plagio. Además, la serie se estrenó antes de que los Waterboys publicasen su álbum.
David y Lisa vivían (casi siempre plácidamente) en su hogar, a la entrada de un roble: con sus ratoncitos como mascotas, su grillo guardián CRI CRI. Y se desplazaban gracias a sus amigos los animales: nutrias, faisanes, gansos, lobos…y, por supuesto, su fiel amigo SWIF, un zorro siempre dispuesto a desplazarlo a cualquier lugar. También tenían una casa en la playa y una en la montaña.

Viajaban mucho, por su profesión, ya que a menudo tenían que desplazarse a diferentes partes del mundo para ayudar a salvar vidas utilizando la hipnosis, plantas medicinales y la acupuntura para sus tratamientos.
Cada vez que un gnomo nace, su padre planta una bellota, que se convierte con el paso de los años en un roble en el que el padre graba el nombre de su hijo y su fecha de nacimiento en caracteres rúnicos. Cuando llegan a la edad adulta, a los 100 años, empiezan a pensar en el matrimonio (como yo, calculo). Se enamoran y toda la movida y empiezan a construir su casa 15 o años antes de casarse. Se casan bajo un árbol y el matrimonio dura toda la vida. En las bodas de los gnomos el regalo que se le hace al gnomo es un reloj de cuco.

En fin, que las casas de los gnomos se hacen debajo de un roble, a poder ser, y en su construcción juegan un papel muy importante los animalitos. Tienen tres habitaciones: una para la pareja, otra para los hijos y otra para los invitados. También baño, despensa y un cuarto de estar donde pasan la mayor parte del tiempo. Tienen muy pocas pertenencias y apuestan por hogares sencillos. Ah, por cierto, tienen una salida de emergencia debajo de una alfombra y una trampa en la entrada de la casa.
El libro secreto de los gnomos existe de verdad; consta de 7 volúmenes y es custodiado durante periodos de 300 años en las diferentes cortes y palacios. Todos los varones gnomos tienen una copia del libro secreto, que se les entrega cuando cumplen 75 años.
También tienen una serie de normas o mandamientos, un total de 11 reglas que todo gnomo ha de cumplir y que están tallados en lo que denominan PIEDRA SIN SOMBRA. Más cosas… Los gnomos llevan gorro desde que nacen prácticamente.
Les sirve de protección ante las adversidades climáticas y también para que las aves rapaces no las confundan con presas. Los jóvenes llevan gorros de tonos claros y cuando son adultos sus gorros son rojos, para los gnomos macho y verdes o azules oscuros para las hembras.
Por cierto, también nos explican de los gnomos hembras no llevan sujetador, porque como son pequeñitas la ley de la gravedad no les afecta.

Bueno, pues tenemos a David y a Lisa, con sus aventuras, valores y enseñanzas que nos van trasmitiendo y, en el lado opuesto, personificando el mal, a los trolls: grandes, fétidos, malvados, sucios, abusones y siempre buscando hacer daño a los animales y a los gnomos.

Los trolls viven en cuevas en el BOSQUE MORADO y tienen un punto débil: si les da la luz del sol se convierten en piedras. También le tienen miedo al agua y llevan unas uñas muy largas, así como las del chino de tu barrio. Les encanta torturar y hacer sufrir a los demás y se pasan el día ideando artimañas para atrapar a los gnomos y hacer de las suyas. Los gnomos que vemos en la serie son cuatro: su jefe HOLLEY y otros tres: POT, PAT Y POOPEY.

Si hay un olor que les gusta a los trolls es el de la ASAFÉTIDA. Y lo he tenido que buscar pq ni idea. Resulta que es una planta; aquí la conocemos como estiércol del diablo (cocinada se usa como condimento en la India y en zonas de Oriente medio y tiene propiedades digestivas)
Ah, la única expresión de los gnomos que los humanos estamos autorizados a pronunciar es “SLITZWEITZ”: una expresión que usan para despedirse que vemos en todos los episodios

Bueno…y tras 25 capítulos llegamos al episodio final, el hostión a mano abierta, David y Lisa cumplen 400 años y saben que ha llegado su hora, porque casi nunca viven más de 400 años, salvo una pareja de gnomos de los Balcanes, que vivió hasta los 540 años
Grasper, el gnomo más sabio del mundo también cumple 400 años y acompañará a David y Lisa hasta LAS MONTAÑAS DEL MÁS ALLÁ. Y nada, recogen su casa, liberan a sus ratoncitos y a su grillo CRI CRI y, entre lágrimas de Lisa, vemos cómo cierran la puerta de su casa y se suben a lomos de Swift para marcharse para siempre, mientras todos los animales del bosque se acercan para despedirse y todos lloran. Y tras pasar por las Montañas azules a recoger a Grasper y disfrutar de una última cena…se dirigen a su destino y, tras unas hermosas palabras de amor que se dedican el uno al otro, David y Lisa se funden en un gran abrazo y se convierten en dos hermosos cerezos

Y así, quienes nos enseñaron el amor por los animales, el respeto, la bondad…Nos mostraron también que todo tiene un final, incluso la vida. Fin
Creo que el último episodio de esta serie fue el primer gran trauma de mi infancia, o al menos el que todavía recuerdo con más claridad a día de hoy. En cuanto al resto de la entrada, hay un montón de datos que no conocía y que me han parecido de lo más interesante. No conocía tu blog pero pienso seguirlo desde ya.
Me gustaMe gusta
yo no recuerdo haberlo visto. lo vi para escribir el hilo y lloré. con 39 años
Me gustaMe gusta