CASOS SIN RESOLVER: EL MISTERIO DE D.B COOPER

Hoy os hablo de uno de los crímenes más famosos de la historia del FBI. Un crimen diferente a lo que os tengo acostumbrados pues no hay ni asesino ni asesinados sino un secuestrador, autor del único caso de secuestro aéreo sin resolver de la historia de EEUU. Vamos allá.

Viajamos en el tiempo al 24 de noviembre de 1971, al aeropuerto de Portland, donde un hombre elegantemente vestido, de entre 35 y 45 años, que se identifica como D.B Cooper, compra un billete de avión con destino a Seattle. Una vez en el avión, y después de haberse bebido un boubon con soda, llama a la auxiliar de vuelo y le entrega una nota: “llevo una bomba en el maletín, siéntate a mi lado”. Florence Schaffner, que así se llamaba la auxiliar de vuelo, obedeció y pocos segundos después aquel supuesto hombre de negocios abría su maletín y le mostraba un artefacto lleno de cables. Tenía una propuesta: liberaría al pasaje a cambio de 4 paracaídas y 200.000 dólares en billetes de 20. Dicho y hecho: nada más aterrizar en Seattle el secuestrador recibió su botín y los pasajeros pudieron bajar del avión sanos y salvos. Todos menos la tripulación, a la que indicó que debía volar a baja altura con destino a Ciudad de México. Un tiempo después, cuando el avión sobrevolaba algún punto entre Seattle y Reno abrió una de las puertas y saltó, llevándose con él los 200.000 dólares. Y os preguntaréis… ¿Qué pasó? ¿Murió? ¿Lo detuvieron? Pues la verdad es que la respuesta a esta pregunta sigue sin resolver más de 50 años después.

Lo primero que se pensó es que el secuestrador había muerto: no llevaba la ropa ni el calzado adecuados, había saltado sobre un bosque frondoso y, además, era invierno: las posibilidades de que aquel hombre, en esas condiciones, estuviese vivo eran muy escasas. Sin embargo, no se localizó ningún cuerpo.  ¿Era posible que el secuestrador hubiese salido intacto? Pues sobre esa hipótesis trabajó el FBI durante décadas: con la descripción que proporcionaron la tripulación y algunos pasajeros se elaboró un retrato robot que se difundió por todo el país y  la figura de D.B Cooper se convirtió en todo un mito.

Cinco meses después, un hombre es detenido por protagonizar un secuestro de similares características. Se llamaba Richard Floyd McCoy pero la investigación determinó que se trataba de un imitador ya que sus características físicas no coincidían con las descripciones proporcionadas por la tripulación. De nuevo el FBI tendría que seguir buscando a DB Cooper y no era tarea fácil: había cientos y cientos de sospechosos. Los años pasaban y ninguna de las investigaciones era concluyente: aquel hombre se había esfumado sin dejar rastro. O, al menos, eso parecía porque en 1980 se realizó un descubrimiento significativo: un niño encontró en el río Columbia un paquete podrido con fajos de billetes de 20 dólares. Los números de serie coincidían con los de los billetes entregados a DB Cooper así que la búsqueda debía centrarse en ese mismo lugar: se examinó el bosque, se inspeccionaron los árboles, se estudiaron las corrientes del río para intentar averiguar dónde localizar el cuerpo… Llegaron a utilizar mapas de satélite y tecnología GPS para intentar localizar la zona exacta donde DB Cooper había caído. Pero no encontraron NADA. Ni una pista. Era imposible que el cuerpo no apareciese. A menos que…todo hubiese sido un engaño y una maniobra para despistar al FBI. Y lo fue.

Los años pasaban y las teorías y leyendas urbanas sobre DB Cooper se extendían por todo el país: no fueron pocos los hombres que, ya postrados en su lecho de muerte, confesaron ser el secuestrador de aquel Boeing 727 pero ninguna de las investigaciones cuajó.  Pero de entre todos los sospechosos hubo un nombre que sonó con fuerza: Sheridan Peterson. No sólo su parecido con el retrato robot era asombroso sino que la edad que tenía cuando supuestamente secuestró el avión (44 años) coincidía con la edad aproximada que habían calculado quienes lo describieron. Además, Peterson era un ex empleado de Boeing y, para más inri, un experimentado paracaidista. El FBI lo entrevistó en 2004, más de 30 años después y, a pesar de que no fue descartado como sospechoso, nunca fue detenido. Peterson afirmó en una entrevista que el FBI tenía razones de peso para considerarlo el principal sospechoso. Se le tomó una muestra de ADN que nunca se hizo pública y esto, además de ser curioso porque en el resto de los casos en los que se realizó esta prueba el FBI sí hizo públicos los resultados, hizo que las teorías de que él era el verdadero D.B Cooper siguieran creciendo y hasta llegó a publicarse un libro donde se intentaba demostrar que Cooper y Peterson (que murió en enero de 2021) eran la misma persona.

Finalmente, tras 45 años de búsqueda y más de 1000 sospechosos investigados el FBI dio por cerrado el caso y el debate sobre DB Cooper se polariza entre quienes creen que no sobrevivió a la caída y quienes están convencidos de que sobrevivió y pasó el resto de sus días sin ser descubierto. Su figura se convirtió en un icono, en un mito, en una especie de héroe popular hasta el punto de protagonizar novelas, películas e incluso celebraciones: desde hace décadas, todos los 24 de noviembre, vecinos de Ariel, una localidad del estado de Washington, y gente llegada de todo el país brinda en honor de D.B Cooper, festejando su hazaña y, a pesar de que la gran mayoría de investigadores está convencido de que aquel secuestrador no salió con vida, todos ellos desean creer que lo logró. ¿Y vosotros? ¿Qué creéis?

Os dejo la bibliografía:

https://elpais.com/internacional/2021-02-02/muere-el-ultimo-gran-sospechoso-de-ser-d-b-cooper-autor-del-unico-secuestro-aereo-sin-resolver-en-ee-uu.html

https://elpais.com/diario/2007/11/25/domingo/1195966354_850215.html

https://www.larazon.es/internacional/20211123/tr56iugetben7iss6umxejtgli.html

Publicado por veganibalecter

Como perder el tiempo en twitter no me parecía suficiente...decidí abrirme este blog. Aquí encontraréis (en otro formato) mis hilos sobre cine, historia, literatura, sociología...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: