ASESINOS EN SERIE: ALEXANDER PICHUSHKIN

Colocaba una moneda en una casilla de su tablero de ajedrez por cada asesinato que había cometido: cuando fue detenido al tablero le faltaban sólo tres monedas para completarse: un total de 61 asesinatos aunque los investigadores sólo pudieron probar 48 de ellos. Vamos hoy con Alexander Pichushkin, más conocido como “el asesino del ajedrez” o “el asesino del martillo”. Hoy os cuento su historia.

Alexander Pichushkin nacía en Moscú un 9 de abril de 1974. No tuvo una infancia especialmente feliz: a los 4 años una caída de un columpio le provocó daños cerebrales permanentes en el lóbulo central y temporal. No sabemos si esa lesión pudo afectar a su carácter y a su capacidad para relacionarse con los demás y ser el “causante” de su psicopatía.

Existe un experto en este campo llamado Adrian Raine que afirma que la violencia en los psicópatas viene originada por un anormal funcionamiento del lóbulo frontal y temporal, justamente las zonas que Pichushkin se dañó en su accidente. No sé si Raine está en lo cierto o no, tiene defensores y detractores pero la psicopatía es algo muy complejo y no me meteré mucho en jardines, simplemente os comento este dato como curiosidad.

Alexander era un niño retraído, con dificultades para relacionarse con los demás. Su apellido no fue de gran ayuda en su etapa escolar: “Pichushkin” significa en castellano “pajarito” así que ya os podéis imaginar las burlas. Pichushkin era violento con el resto de niños y tenía tremendas dificultades para relacionarse con los demás pero curiosamente sí fue capaz de crear vínculos emocionales con sus mascotas (primero un gato, después un perro) y con su abuelo.

Su abuelo era su figura paterna (su padre lo abandonó cuando Alexander tenía 9 años) y con él pasaba las tardes jugando al ajedrez y paseando por el parque Bitsevski. Serían quizás, los únicos momentos felices de su infancia.

La muerte de su abuelo lo sumió en una profunda depresión que sobrellevó con Vodka. Fue en esa época cuando empezó a sentirse atraído por la violencia y descubrió a su ídolo: Andrei Chikatilo, el mayor asesino en serie de Rusia, del que ya os he hablado en otro hilo.

En 1991 se enamoró de una chica de su barrio: Olga Maksheeva. Salieron en unas cuantas ocasiones pero pronto ella lo abandonó e inició una relación con Sergei Kozyrev.

Era 1992 y el joven Pichushkin, de 18 años, se había marcado como objetivo vital convertirse en asesino en serie y batir el récord de asesinatos de su idolatrado Chikatilo: intentó convencer a un compañero de estudios, Sergei Kozyrev, para perpetrar juntos los crímenes pero éste se negó y Alexander lo arrojó por una ventana. Todos estaban muy ocupados juzgando al carnicero de Rostov y nadie pareció prestar mucha atención a esta muerte, que fue archivada como accidente. Pichushkin confesaría años después su asesinato afirmando “fue como el primer amor, inolvidable”.

Unos meses después comete su segundo asesinato: Sergei Kozyrev, el chico que le “había robado” a su novia, Olga Maksheeva, un año antes. Apareció sin vida en su apartamento y, pese que Pichushkin fue interrogado, lo dejaron en libertad por falta de pruebas. No volvería a matar hasta el año 2000. No se sabe el motivo por el cual estuvo ocho años sin cometer crímenes pero parece que hay consenso en señalar que la muerte de su apreciada mascota fue el detonante que le haría retomar los asesinatos.

El lugar donde cometería los crímenes sería el parque Bitsevski, un parque natural muy conocido en Moscú donde, como recordaréis, Alexander pasaba las tardes con su abuelo. Solía acudir al parque después de su trabajo como dependiente en un supermercado y buscaba a sus víctimas, muchas de ellas vagabundos. Se les acercaba con la excusa de poder hablar y buscar consuelo por la muerte de su perro, les ofrecía un trago y acababa golpeándoles la cabeza con un martillo. No se molestaba en ocultar sus cuerpos, los arrojaba en el propio parque, a la vista de todos, con una botella de vodka clavada en sus cráneos.

Los habitantes de Moscú entraron en pánico: un asesino en serie estaba suelto y rondaba por el parque Bitsevski con total impunidad. Pichushkin no se detenía: por cada asesinato cometido colocaba una moneda en las 64 casillas de su tablero de ajedrez. Su objetivo era completar el tablero y lograr así superar a Chikatilo en número de asesinatos.

Entre sus víctimas hubo principalmente mendigos, pero también vecinos, compañeros de trabajo y viejas conocidas: en 2001 apareció el cuerpo de Olga Maksheeva, su primer amor, la chica que lo había rechazado diez años antes. Actuó durante años sin que los investigadores pudieran tener una pista sobre el sospechoso y siguió matando hasta su detención, el 16 de junio de 2006. Y no, esta vez no fue la pericia de los investigadores la que permitió localizar al asesino en serie sino el azar. Pichushkin había invitado a una de sus compañeras de trabajo a dar un paseo por el parque Bitsevski. Antes de salir de casa intentó llamar a su hijo para decirle que saldría pero no pudo comunicarse con él así que le dejó una nota con un nombre: Shasha y un teléfono. Su cuerpo aparecería poco después. Cuando su hijo llevó la nota manuscrita por su madre a los investigadores descubrieron que el teléfono pertenecía a Alexander Pichushkin (Shasha es el diminutivo de Alexander) y fueron a detenerlo. No tardó en confesar: se sentía orgulloso e insistía en ser el autor de 61 asesinatos pero las autoridades sólo tenían pruebas para inculparlo por la muerte de 48 personas. Pichushkin se sentía frustrado: había cometido muchos más asesinatos, había logrado superar a Chikatilo y así se lo hizo saber a la fiscalía durante el juicio. “Menos mal que me han pillado, no hubiese sido capaz de parar”.

El 24 de octubre de 2007 fue declarado culpable de 48 homicidios y 3 tentativas de asesinato y fue condenado a cadena perpetua: “para mí matar es tan fundamental como para vosotros comer”, afirmó.

Y hasta aquí el hilo de hoy. Ha sido cortito porque tampoco es que hay mucha información en español sobre él, pero si os ha gustado os dejo un documental sobre los investigadores que llevaron el caso:

Y también la bibliografía:

Alexander Pichushkin

https://www.lavanguardia.com/sucesos/20191227/472517494326/alexander-pichushkin-asesino-ajedrez-tablero-ajedrecista-crimenes-parque-rusia-golpes-martillo-las-caras-del-mal.html

Publicado por veganibalecter

Como perder el tiempo en twitter no me parecía suficiente...decidí abrirme este blog. Aquí encontraréis (en otro formato) mis hilos sobre cine, historia, literatura, sociología...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: