ASESINOS EN SERIE: JACK EL DESTRIPADOR

Hoy nos vamos de viaje al Londres de 1888 para hablar del que quizá sea el asesino en serie más famoso del mundo. Es tan conocido que ha dado lugar a infinidad de libros, películas y ha generado decenas de teorías: muchos historiadores e investigadores aficionados (se les conoce como Ripperologist) han dedicado años de su vida a dar con el autor de esos asesinatos.  Hoy os contaré qué sucedió en Whitechapel, qué sospechosos se han barajado a lo largo de estos años y a quién apuntan las últimas investigaciones como responsable de estos crímenes. Vamos allá.

Whitechapel era un barrio marginal de Londres en el que vivían aproximadamente unas 80.000  personas en aquella época, un barrio marcado por la pobreza, el alcoholismo y la prostitución. Oficialmente fueron cinco víctimas, todas ellas mujeres, aunque hay algunas investigaciones que sugieren que hubo muchas más.

La mañana del 8 de agosto de 1888 aparecía el cuerpo de Martha Turner, una conocida prostituta del barrio: la habían degollado, destripado y le habían mutilado sus órganos sexuales. Pero la violencia no era algo extraño en Whitechapel, ni siquiera un asesinato era algo inusual, por lo que la noticia no trascendió. Oficialmente no es la primera víctima de Jack el Destripador, pero tanto el perfil de la víctima como el modus operandi han llevado a muchos a pensar que este asesinato fue el primero de los cometidos por Jack el Destripador. La primera víctima oficial fue Mary Ann Nichols y su cuerpo apareció el 31 de agosto: también en plena calle, también degollada, también mutilada. Después vendrían los asesinatos de Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly.

Todas ellas mujeres, que se ganaban la vida (al menos ocasionalmente) como prostitutas en Whitechapel. Todas ellas aparecieron en la calle, en lugares públicos, poco iluminados, con el rostro desfigurado, degolladas y mutiladas. Los cortes (hechos de izquierda a derecha) sugerían que se trataba de un atacante diestro y la precisión de los cortes y amputaciones sugería que el asesino debía tener algún conocimiento sobre la anatomía humana, bien por ser médico, cirujano o carnicero.

El 25 de septiembre una agencia de noticias londinense recibía una carta escrita con tinta roja que decía lo siguiente: “Querido jefe, desde hace días oigo que la policía me ha capturado, pero en realidad todavía no me han encontrado. No soporto a cierto tipo de mujeres y no dejaré de destriparlas hasta que haya terminado con ellas (…) Me gusta mi trabajo y estoy ansioso por empezar de nuevo, pronto tendrá noticias mías. Firmado: Jack el Destripador.

La policía decidió hacer miles de copias y pegarlas por todas las calles de Londres con la esperanza de la letra resultase conocida para alguien y pudiese aportar alguna pista a la investigación. Pero, lejos de lograrlo, aquella decisión propagó la fama de Jack el Destripador por toda la ciudad y sembró el miedo entre la ciudadanía.

Son muchos los que dudan de la autoría de esta primera carta pero parece haber un cierto consenso en señalar que el asesino sí escribió la nota que el asesino envió a George Lusk, presidente del Comité de Vigilancia de Whitechapel el 16 de octubre junto con un trozo de riñón: “Desde el infierno. Señor Lusk: le adjunto la mitad de un riñón que tomé de una mujer y que he conservado para usted, la otra parte la freí y me la comí. Estaba muy rica. Puedo enviarle el cuchillo ensangrentado con que se extrajo, si espera usted un poco. Firmado: Jack el Destripador.

El 29 de octubre dos nuevos cuerpos aparecían en las calles de Spitalfield, Whitechapel: dos viejas prostitutas que, como las veces anteriores, habían sido degolladas y mutiladas. El cuerpo de su última víctima aparecería el 10 de noviembre en el número 29 de Hanbury Street. El hecho de haber podido cometer el crimen sin el peligro de ser visto por algún viandante hizo que esta vez Jack el Destripador se tomase su tiempo: no solo degolló y mutiló a Mary Jane, sino que la descuartizó en decenas de pedazos. Para que os hagáis una idea, los médicos forenses necesitaron varias horas para poder reconstruir el cuerpo. Y aquí acaban los asesinatos de Jack el Destripador. No hubo más víctimas, ni más cartas, simplemente desapareció y a comienzos del año 1889 Scotland Yard suspendió la búsqueda de Jack el Destripador. ¿Y los sospechosos? Pues todos los que os podáis imaginar: han llegado a ser hasta 200. Y como son demasiados, he hecho una selección de algunos de ellos.

Empiezo con una teoría que dio mucho que hablar a partir de la década de los 70 y que defiende que Alberto Víctor, el duque de Clarence, era Jack el Destripador. Esta teoría se publicó en la revista The Criminologist y se basaba en las confidencias realizadas por Sir William Gull, médico de la Familia Real. ¿Y qué hacía el nieto de la Reina Victoria en Whitechapel y qué motivación tenía para matar a aquellas mujeres? Pues hay dos teorías: una de ellas dice que Alberto Víctor había tenido un hijo bastardo con una prostituta y estaba siendo chantajeado, por lo que junto a William Gull decidió orquestar aquellos asesinatos. Y otra dice que era un hombre excesivamente tímido que odiaba a las mujeres porque lo rechazaban y que acabó asesinando a prostitutas después de ser contagiado de sífilis por una de ellas. Es una teoría muy apetitosa, pero al menos en la fecha en la que se cometieron dos de los crímenes, el duque de Clarence estaba en Escocia.

Otro de los sospechosos fue George Chapman, un nombre ficticio que utilizaba Seweryn Antonowicz Kłosowski, un asesino en serie polaco, para hacerse pasar por británico. Estaba en la capital británica en aquella época y la verdad es que posteriormente fue acusado de envenenar a sus tres esposas y fue ahorcado por ello en 1902. Los que defienden esta hipótesis sostienen que Chapman viajó a New Jersey en 1889 y cometió unos asesinatos idénticos al de Jack el Destripador. Sin embargo, los detractores de esta teoría sostienen que era demasiado joven (tenía 23 años en aquella época) y que los testimonios de los testigos habían descrito a un sospechoso de mayor edad.

Otra teoría que me he encontrado por ahí es que Jack el Destripador era en realidad H.H. Holmes, el que es considerado el primer asesino en serie de Estados Unidos y que cometería esos crímenes en su visita a Londres. De H. H. Holmes os hablé hace ya algún tiempo en este hilo:

Otro sospechoso fue Montague John Druit, para muchos el candidato con más posibilidades de ser Jack el Destripador. Era un abogado de 30 años, hijo de un afamado cirujano que padecía algún trastorno mental. Se suicidó unos días después de que apareciese la última víctima de Jack el Destripador: su cuerpo apareció en el Támesis. Su madre había sido ingresada en un psiquiátrico y contaba con otros antecedentes de enfermedades mentales. Se considera que el temor a acabar como su progenitora lo llevó a acabar con su vida. Un memorándum de Scotland Yard elaborado unos años después de los crímenes lo señalaba como posible sospechoso. No había pruebas contra él y, de hecho, tendría coartada para uno de los crímenes, pero el hecho de que tras su suicidio los asesinatos cesasen alimentó las teorías que lo señalaban como sospechoso. 

Otros apuntaron a Francis Thompson, un poeta y ensayista de la época como responsable de los asesinatos. Esta teoría me gusta por el perfil: religiosidad enfermiza, misoginia y algún trastorno psiquiátrico. Además, tenía conocimientos de cirugía y vivió en Whitechapel entre 1885 y 1888. Llevaría a cabo sus crímenes motivado por el afán de limpiar la sociedad de vicios y enfermedades pero, al igual que el resto de sospechosos, son sólo conjeturas.

Lewis Carroll, el de Alicia en el País de las Maravillas, también fue señalado como sospechoso de ser Jack el Destripador por Richard Wallace, un escritor que defendía que en varios de sus libros podían encontrarse frases cripticas en las que confesaba los crímenes que cometería casi veinte años después.

Y, por último, llegamos a dos de mis favoritos: Francis Tumblety Turns y Aaron Kominski.

Francis Tumblety Turns comienza a sonar como sospechoso tras la publicación del libro ‘Jack the Ripper. First american serial killer’ en 1995 y basa como prueba una carta enviada por un jefe de la Brigada Especial de Scotland Yard a un periodista de la época en 1913 en la que se le menciona que Turns fue vigilado y considerado sospechoso durante la investigación. Al parecer, este cirujano había estado intentando conseguir en las clínicas londinenses órganos reproductivos femeninos para utilizarlos en una investigación sobre fertilidad. La teoría señala que, ante la negativa de las clínicas, Turns empezaría a actuar en las calles de Whitechapel: fue detenido el 8 de noviembre de 1888 por cometer actos inmorales en la vía pública (relaciones sexuales con otros hombres) y salió libre tras pagar una cuantiosa fianza. Poco más pudieron investigar, ya que, en cuanto se vio libre, Turns escapó del país. Algunos investigadores señalan que huyó a Nicaragua, donde varias mujeres aparecerían degolladas y mutiladas.

Y vamos con el último sospechoso y el que más ha sonado estos últimos años: Aaron Kominski era un barbero polaco que tenía 23 años en el momento de los crímenes. Fue detenido y considerado sospechoso durante la investigación y un informe señala que se trataba de “un esquizofrénico paranoico, con alucinaciones sensitivas y propenso a la masturbación”. Pese a que lo interrogaron e investigaron en profundidad, nunca pudieron demostrar su culpabilidad. Kominski fue internado en un psiquiátrico poco después del último asesinato y murió en 1919. Y habría permanecido en el olvido de no ser por Russel Edwards, un conocido empresario y rippeorólogo que ha invertido mucho tiempo (y dinero) en demostrar su culpabilidad. Edwards compró en una subasta un chal que había pertenecido a una de sus víctimas (Catherine Eddowes) y consiguió localizar a sus familiares descendientes y comparar su ADN con los descendientes de Aaron Komiski: el resultado fue que los restos de sangre del chal coincidían en un 100% con el ADN de los familiares de Eddows y los restos de semen coincidían en un 99,2 por ciento con los familiares de Kominski. El informe señalaba, además, que los restos de semen pertenecían a “un hombre de etnia rusa y judía”. Las conclusiones fueron posteriormente publicadas por investigadores de la Universidad John Moore de Liverpool en The Journal of Forensic Sciences’. Sin embargo, son muchos los que consideran que es una investigación a la que le falta rigor científico y que se han cometido errores de bultos que invalidarían por completo las conclusiones del estudio. . Y aún así, con todos los errores, me sigue pareciendo el candidato favorito: vivía en Whitechapel, fue considerado sospechoso durante la investigación, era barbero y, por tanto, tenía conocimientos de cirugía, y lo internaron en un psiquiátrico poco después del último asesinato, razón que explicaría el fin de los crímenes y el ADN mitocondrial (aún con los errores en la investigación) ha establecido la coincidencia con  las muestras de víctima y asesino.

Y hasta aquí el hilo de hoy, que ha quedado un poco largo porque es un tema muy complejo. Daría para uno o varios libros y es demasiada información para un hilo, incluso para un solo libro. Os dejo la bibliografía:

https://jackeldestripador.com/tag/montague-john-druitt/

https://www.elmundo.es/internacional/2019/03/20/5c9135d621efa04c368b4658.html

http://pomboypombo.blogspot.com/2009/06/francis-tumblety-fue-jack-el.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jack-destripador-primer-asesino-serie-mediatico-historia_14042

https://www.casebook.org/suspects/tumblety.html

https://elpais.com/elpais/2019/03/20/ciencia/1553110322_910524.html

Publicado por veganibalecter

Como perder el tiempo en twitter no me parecía suficiente...decidí abrirme este blog. Aquí encontraréis (en otro formato) mis hilos sobre cine, historia, literatura, sociología...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: