
CURIOSIDADES SOBRE ‘EL PADRINO’
Hoy os traigo un hilo con curiosidades que he ido recopilando sobre la trilogía de El Padrino, que es de mis películas favoritas. Vamos allá:
- Muchas de las películas que conocemos están basadas en novelas y El Padrino no es una excepción. Como todos sabéis está basada en la novela de Mario Puzo. Lo que es curioso es que la Paramount adquiriese los derechos cinematográficos de El Padrino, cuando la novela era apenas un boceto de 20 páginas.
- Francis Ford Coppola en realidad no quería dirigir la película. Y no era el único. Directores como Elia Kazan, Richard Brooks o Arthur Penn rechazaron el proyecto, pero Coppola se vio obligado a aceptarlo porque tenía una deuda de 300.000 dólares con Warner Bros.
- Sergio Leone fue otro de los directores que rechazó rodar El Padrino por no considerarla una historia interesante. Años después, en 1984, rodaría su propia película de gánsteres: Erase una vez en América.
- Coppola estuvo a punto de ser despedido hasta en cinco ocasiones. Tuvo problemas por defender que Marlon Brando fuese Vito Corleone, por la duración de la película, por los atrasos…pero lo que casi le cuesta el puesto es que se pasó con el presupuesto: del millón de dólares previsto se gastó 6,2 millones.
- George Lucas trabajó como asistente en el rodaje. Le debía ese favor a Coppola, ya que éste lo ayudó en el rodaje de American Graffiti.
- Mario Puzo, que también fue coguionista, tenía muy claro quién debía interpretar a Vito Corleone y le escribió una carta a Marlon Brando explicándole que él era el único que podía interpretar a ese personaje.
- Esta insistencia de Puzo se impuso sobre los deseos de los productores de la Paramount que no querían, ni por asomo, que Brando participase en la película. Ellos apostaban por otros actores como Anthony Quinn, Laurence Olivier o Orson Wells.
- Para protagonizar la película Brando puso una única condición: que Burt Reynolds no protagonizase el papel de Sony Corleone.
- Brando nunca memorizaba sus frases, decía que no hacerlo le daba a su interpretación una cierta espontaneidad, por lo que en el rodaje se utilizaron cientos de letreros con sus frases.
- Brando hizo suyo el papel y le incorporó algunos detalles. Por ejemplo, quería que la mandíbula de don Vito recordase a la de un bulldog así que mandó construir una prótesis que utilizaría durante todo el rodaje.
- El gato que sostiene Marlon Brando en su regazo en la escena inicial es un gato que el actor se encontró vagabundeando por los sets de rodaje: el actor decidió incorporarlo a la escena y a Coppola le pareció buena idea.
- Para su característica voz, Marlon Brando se inspiró en la forma de hablar del mafioso Frank Costello.
- Por cierto, la Mafia no se tomó muy bien que se fuese a rodar El Padrino así que el por entonces jefe del crimen organizado, Joe Colombo, y el resto de miembros de la Liga Italoamericana de Derechos Civiles emprendieron una campaña para evitar el rodaje. También se dice que el mismísimo Frank Sinatra recurrió a la Mafia para coaccionar a los implicados en su realización y evitar el rodaje.
- Aunque la protagonista principal es la Mafia, lo curioso es que la palabra “Mafia” no se menciona en ningún momento de la trilogía. Tampoco se menciona “cosa nostra”.
- La Mafia consiguió que el productor de la película, Al Rudy, consiguiese una copia de la película y organizase una proyección privada para los miembros del crimen organizado.
- Mucha gente pensó que la historia de Johnnie Fontana hacía referencia a Frank Sinatra, a quienes muchos habían relacionado (y con razón) con la Mafia, pero Mario Puzo siempre lo negó.
- Las naranjas, sí, las naranjas, juegan un papel protagonista en la trilogía. Y es que cada vez que aparece una naranja en escena al poco tiempo ocurre una muerte violenta en el entorno de los Corleone o de sus enemigos. El director de fotografía, Gordon Willis, afirmó que, en un principio, las naranjas se utilizaban para darle un toque de luminosidad a la escena, pero cuando se dieron cuenta de que, efectivamente, las escenas de muertes estaban precedidas de escenas con naranjas, empezaron a utilizarlos como presagio de algo iba a suceder. En total, las naranjas aparecen en la trilogía un total de 30 veces.
- El Padrino fue la película más taquillera de 1972 y fue nominada a 11 Oscars, de los que ganó tres: mejor película, mejor actor principal (Brandon) y mejor guion.
- Marlon Brando y Robert de Niro son los únicos dos actores que han ganado un Oscar por haber interpretado al mismo personaje.
- Marlon Brando rechazó el Oscar y no se presentó en la entrega de premios. En su lugar subió al escenario Sacheen Littlefeather, una activista que criticó los estereotipos con los que los indígenas eran retratados en el cine y el asedio que sufrían las tribus de nativos americanos.
- Para el papel de Michael Corleone se barajaron varios nombres. Se pensó en Jack Nicholson, Robert Reford o Dustin Hoffman. También se pensó en Robert de Niro y en James Caan. Ellos no se pudieron quejar: tuvieron la suerte de representar a Vito Corleone de joven y a Sony Corleone.
- Al Pacino ganó por ese papel en la primera parte de El Padrino 35.000 dólares, una miseria comparado con los 250.000 dólares más una parte de los beneficios que se llevó Brando. Por cierto, sus abuelos eran originarios de Corleone, Sicilia.
- Sofía Coppola, hija de Francis Coppola, no es la única familiar del director que sale en la trilogía: sus padres harían un pequeño cameo como extras y su propia hermana encarnó a Connie Corleone. A Coppola no le hacía mucha gracia que su hermana audicionara para el papel de Connie porque no querían que lo acusaran de favoritismo pero cedió ante las peticiones de Mario Puzo.
- Sylvester Stalone hizo la audición para el papel de Pauli Gatto y al no conseguirlo decidió probar suerte como guionista. Gracias a ese rechazo pudo dedicarse a escribir Rocky.
- James Caan, el actor que daba vida a Santino (Sony Corleone) era un genio de la improvisación. La escena en la que le rompe la cámara al fotógrafo tirándola al suelo y en la que luego le arroja un fajo de billetes a la cara fue improvisada. Y en la escena en la que le pega una paliza a Carlo (marido de Connie Corleone) el actor decidió también improvisar, cogiendo la tapa de un cubo de basura para atizarle y gritando BADA-BING!. A Coppola le gustó tanto que decidió dejar la escena tal cual se rodó.
- La escena de la muerte de Sony Corleone fue, probablemente, una de las más violentas que se había rodado hasta la fecha. James Caan llevaba en su cuerpo un total 127 dispositivos detonadores llenos de sangre y en su coche se hicieron más de 200 agujeros de bala. Fue la escena más cara de la película y su coste ascendió a los 100.000 dólares.
- Lenny Montana, el actor que daba vida a Luca Brasi estaba tan nervioso por compartir pantalla con Marlon Brando que se equivoco en todas las tomas. Para justificar ese nerviosismo, Coppola decidió añadir una escena en la que Luca Brasi ensaya muy inquieto qué le dirá a Vito Corleone cuando se reúna con él. Por cierto, Lenny Montana, antes de dedicarse a la actuación, tuvo una carrera de éxito como luchador profesional.
- La escena de la cabeza cortada en la cama del productor que se niega a contratar a Johnnie Fontana se hizo con una cabeza de caballo real. Coppola rechazó la idea de usar una cabeza de attrezzo y buscó la de uno que había muerto recientemente. El actor que hace esta escena desconocía esta información y de ahí su reacción de auténtico pavor.
https://www.65ymas.com/ocio/cine/50-curiosidades-padrino-seguramente-no-sabias_36661_102.html
http://elzo-meridianos.blogspot.com/2014/12/las-naranjas-de-la-muerte-en-el-padrino.html
https://www.elmundo.es/especiales/2012/cultura/el-padrino/la-pelicula/curiosidades.html
Por cierto, Sacheen Littlefeather, ha fallecido recientemente.
Gracias por el escrito, había un par de curiosidades que desconocía
Me gustaMe gusta