EL ASESINATO DE HELENA JUBANY

Hoy quiero tratar (con todo el respeto del mundo) del asesinato de Helena Jubany,  un caso del que llevo varias semanas documentándome y del que hoy se han conocido novedades. Creo que no ha habido un caso que me haya tocado tan hondo como este porque si algo ha habido en el caso de Helena, además de brutalidad y crueldad, es impunidad e injusticia. El asesinato de Helena Jubany en 2001 pasó en su momento prácticamente desapercibido en la prensa pero cuando Crims, el programa de TV3 lo rescató, llegó al corazón de mucha gente. Creo, quiero pensar, que estamos muy cerca de que se haga justicia y que los culpables acaben en prisión. Os cuento su historia. El domingo 1 de diciembre de 2001 un vecino encontró el cuerpo desnudo de Helena Jubany en el patio trasero del número 48 de la calle Calvet d’Estrella, en Sabadell. Todo indicaba que se había precipitado desde la azotea del edificio y, en un primer momento, todo apuntaba a un suicidio. Cuando la policía acudió al lugar, lo primero que pensó es que la fallecida era una de las inquilinas de ese edificio, así que llamaron a todas las puertas: todos abrieron, incluida una joven llamada Montse Careta, que les atendió de muy malos modos y les cerró la puerta. Los investigadores subieron a la azotea y observaron que la ropa (un jersey y unos pantalones marrones con flores) y el calzado de Helena estaban allí, junto a unas cerillas. Varias cosas llamaban la atención: La ropa interior de Helena y algunos mechones de su pelo habían sido quemados y lo segundo es que por la forma en la que había caído el cuerpo (la trayectoria y la ausencia de lesiones en los miembros superiores, algo habitual cuando una persona se precipita desde una altura) era muy difícil creer que la caída se hubiese producido mientras Helena estaba consciente. Y la autopsia lo confirmó: en su cuerpo encontraron una cantidad de benzodiacepinas (hasta tres tipos diferentes de medicamentos) 35 veces superior a una dosis normal, lo que habría hecho que la joven estuviese en coma durante varias horas antes de la muerte. Esto ocurrió un lunes. Helena tendría que haber ido a comer con su padre el sábado y no había aparecido. Tampoco apareció a la cita con una amiga. Por ello, su padre y otros familiares acudieron a su domicilio y, al no encontrarla y descubrir que había faltado al trabajo la tarde del viernes fueron a poner una denuncia. Llevaban una foto en la que se veía a Helena vistiendo unos pantalones marrones con flores. Al ver la foto los investigadores le enseñaron las fotos de la ropa encontrada en la azotea de la calle Calvet d’Estrella. Efectivamente: esa ropa era de Helena Jubany. Empezaba la pesadilla.

Helena era una chica de 27 años que se acababa de mudar a Sabadell, había estudiado periodismo, era una chica sociable, muy alegre, acababa de aprobar su oposición como bibliotecaria en la ciudad, le encantaba leer, los cuentacuentos, escribía, le gustaba la naturaleza, conocer gente…Cuanto más leo sobre ella más difícil me resulta creer que alguien quisiera hacerle daño, pero en la vida estamos rodeados de monstruos y estos monstruos empezaron a acechar a Helena antes de ese 1 de diciembre.

El 17 de septiembre de 2001 Helena se encontró en la puerta de su casa unas pastas y una botella de horchata acompañada de una nota que decía:

«Helena, sorpresa. Pasábamos por aquí y hemos dicho: a ver a Helena qué se explica. Somos ???? (te llamaremos) A comérselo todo».

Por un momento pensó que se trataba de su hermana, desde luego alguien cercano tenía que saber dónde vivía (llevaba muy poco tiempo viviendo allí) y que le encantaba la horchata. Al cabo de tres semanas, el 9 de octubre, otro anónimo, estaba vez acompañado de un bote de zumo de melocotón. Decía lo siguiente:

«Helena, antes que nada, esperamos que te tomes esto con el mismo sentido del humor que nosotros. A la tercera te destaparemos el misterio. Es bastante seguro de que te hartarás a reír. Nos gustaría mucho volver a coincidir en una excursión de la Unión Excursionista de Sabadell. ¡Ya hablaremos! Ahora vamos a ver si encontramos un lugar «bueno bonito y barato» en Sabadell para perfeccionar el inglés. ¡Ah! Buen provecho, no nos hagas uno feo, eh?! A la tercera ya nos invitarás tú, no lo ponemos en duda. Besos».

Helena seguía sin saber quiénes eran los autores (porque en el anónimo se apreciaban dos tipos de letra claramente diferenciadas) pero sí tenía claro que la conocían. Y es que hacían referencia a la Unión Excursionista de Sabadell, una asociación a la que Helena se había apuntado para hacer excursiones y conocer a gente nueva. Allí había conocido a varias personas, entre las que estaban Monstse Careta y su pareja Santi Laiglesia, Ana  Echaguibel, Xavi Jiménez.

Sabiendo que el zumo de los anónimos era de alguien conocido no desconfió y se lo bebió mientras trabajaba. Y al rato empezó a encontrarse mal, tan mal que tuvo que llamar a un matrimonio amigo suyo. La fueron a buscar y la llevaron a su casa: Helena se durmió en el trayecto y volvió a quedarse dormida durante horas y horas. Al día siguiente, al despertarse en casa de estos amigos no recordaba nada de lo que había pasado. Decidió llevar los restos del zumo que había consumido a un laboratorio y los resultados demostraron que el zumo estaba lleno de benzodiazepinas.

Llegamos a la fecha clave. A Helena se le pierde la pista el viernes 29 de noviembre. Se sabe que estuvo en su casa, que chateó y se le pierde el rastro hasta que su cuerpo aparece la mañana del uno de diciembre. Lo que suponen los investigadores (y lo que confirmaría la autopsia) es que fue engañada para ir al piso de Calvet d’Estrella y allí drogada hasta caer en coma para después ser arrojada por la azotea del edificio, caída que le ocasionó la muerte.

Cuando los investigadores empiezan a investigar el entorno de Helena descubren que una de las integrantes de la Unión Excursionista de Sabadell vivía, precisamente en la calle Calvet d’Estrella número 48. El juez ordenó un análisis caligráfico de los anónimos que determinó que las autoras de los mismos eran Ana Echaguibel y Montse Careta. Ana tenía coartada para aquel fin de semana, Montse y su novio habían entrado en contradicciones y además en el piso de Montse (en el que también vivía Santi Laiglesia) se habían encontrado cerillas idénticas a las usadas para quemar la ropa interior de Helena y dos cajas de Noctamid (una de las tres benzodiazepinas que se encontraron en el cuerpo de Helena). Sin embargo, sólo Montse (y después Ana) entraron en prisión. Montse acabaría suicidándose el 7 de mayo de 2002, dejando claro en una carta que era inocente. Finalmente, con otras pruebas caligráficas, se determinó que ni Montse ni Ana eran las autoras de los anónimos y Ana salió de prisión.

La familia de Montse siempre ha mantenido su inocencia y siempre ha apuntado a Santi Laiglesia: pese a que él insistía en que se había mudado a la calle Calvet d’Estrella en enero de 2002, lo cierto es que llevaban viviendo juntos, al menos, seis meses. Helena pesaba 50 kg, Montse 40: el propio informe de la autopsia determinaba que el cuerpo tendría que haber sido subido a la azotea por una persona corpulenta o por varias personas. Además, la familia sospecha que tanto las cajas de noctamid como las cerillas fueron dejadas allí con una clara intención: incriminar a Montse. Hay un libro que se llama ‘Quién mató a Helena Jubany’ que aborda el caso y recoge todo el trabajo de la hermana de Montse para demostrar la inocencia de su hermana. Tanto su familia como sus amigos insisten en que ella sería incapaz de participar en algo así e insisten en que en el caso de Helena Jubany hubo dos víctimas: Montse y Helena. Esta afirmación personalmente me molesta bastante. Una de ellas fue drogada, probablemente abusada, quemada (bien por un intento de borrar huellas o por un intento de quemar el cuerpo para hacerlo irreconocible) y arrojada por un edificio. La otra se quitó la vida, decidiendo no hablar y delatar a las personas que podrían haber cometido el crimen. Mujer manipulada? Seguramente. Anulada? También, pero no frivolicemos con el tema víctima, que aquí hay una nada más. Esto tenía que decirlo o reviento, lo siento. Sigo.

Con la muerte de Montse, el caso fue archivado en octubre del 2005 por falta de pruebas. Y entonces llegó el silencio absoluto. Sólo dos familias: los Jubany y la familia de Montse Careta luchaban por reabrir el caso. Y entonces llegó Crims: en 2020 el programa de la TV3 dedicó dos capítulos al caso de Helena Jubany y la audiencia se volcó, hasta tal punto que personas que se interesaron por el caso recabaron la información suficiente que permitió que el caso fuese reabierto en agosto de 2020. Os resumo las novedades:

  • Un nuevo imputado: Xavi Jiménez, de la Unión de Excursionistas de Sabadell. Por lo que Helena le contó a una amiga, se enamoró de ella y la acosó, haciendo que Helena tuviera que distanciarse. El análisis forense del ordenador de Helena encontró unos e-mails entre ellos en los que se encontraron fragmentos idénticos que luego serían reproducidos en los anónimos. Se realizaron nuevas pruebas caligráficas que determinaron que es el autor de los anónimos.
  • En su momento se obtuvieron varias muestras del cuerpo de Helena y de su ropa. Se sabía que pertenecían a dos hombres y a una mujer. El análisis de ADN ha mostrado que no coincide con el de Xavi Jiménez y (esta es la novedad) ha imputado a Santi LaIglesia, quien siempre ha sido el principal sospechoso.

Es un caso que he estudiado mucho y yo personalmente no tengo dudas, pero faltan pruebas. Os he resumido lo mejor que he podido el caso, con todo el respeto posible para la familia de Helena. Podría hablar de todos los indicios que hay contra los imputados pero el hilo sería demasiado largo así que os queda la tarea, si os interesa, de averiguar algo más sobre los indicios que apuntan a estos sospechosos. Yo personalmente tengo muchas esperanzas en que el caso se resuelva y se haga justicia. Irán saliendo novedades próximamente. Creo que más o menos todo lo que necesitabais saber sobre el caso lo  he contado. Ahora os dejo las fuentes bibliográficas y las noticias que han salido hoy sobre al caso para que podáis seguir tirando del hilo si queréis:

https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/crims/crims-la-bibliotecaria-helena-jubany-part-1/video/6036322/

https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/crims/crims-la-bibliotecaria-helena-jubany-part-2/video/6036404/

libro: Yago García Zamora: Quién mató a Helena Jubany

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230221/juez-reabre-investigacion-primer-sospechoso-asesinato-helena-jubany-sabadell-83323943

https://elpais.com/espana/catalunya/2023-02-21/el-juez-reabre-la-investigacion-al-primer-sospechoso-del-asesinato-de-helena-jubany-en-2001.html

Publicado por veganibalecter

Como perder el tiempo en twitter no me parecía suficiente...decidí abrirme este blog. Aquí encontraréis (en otro formato) mis hilos sobre cine, historia, literatura, sociología...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: