ASESINOS EN SERIE: EL ASESINO DEL AJEDREZ

Colocaba una moneda en una casilla de su tablero de ajedrez por cada asesinato que había cometido: cuando fue detenido al tablero le faltaban sólo tres monedas para completarse: un total de 61 asesinatos aunque los investigadores sólo pudieron probar 48 de ellos. Vamos hoy con Alexander Pichushkin, más conocido como “el asesino del ajedrez”Sigue leyendo «ASESINOS EN SERIE: EL ASESINO DEL AJEDREZ»

ASESINOS EN SERIE: JEFFREY DAHMER

En la entrada de hoy hablaremos del caso de Jeffrey Dahmer, un asesino en serie que pasó a la historia como “El caníbal de Milwaukee”, “el carnicero de Milwaukee” o “El monstruo de Milwaukee”. Su caso es tan aterrador como interesante y personalmente me plantea una serie de dudas que ya os comentaré. Vamos allá.Sigue leyendo «ASESINOS EN SERIE: JEFFREY DAHMER»

ASESINOS EN SERIE: ED KEMPER

Vamos hoy con un clásico: Edmund Kemper también conocido como “el asesino de colegialas”, “el gigante de Santa Cruz” o “el cazador de cabezas”. Es uno de los asesinos en serie más conocidos y su nombre volvió a coger popularidad gracias a la serie Mindhunter. Y, a pesar de que muchos ya lo conocéis, creoSigue leyendo «ASESINOS EN SERIE: ED KEMPER»

ASESINOS EN SERIE: EL PETISO OREJUDO

ASESINOS EN SERIE: EL PETISO OREJUDO En la Argentina de las primeras décadas del siglo XX no era necesario amenazar con el hombre del saco: bastaba con mencionar al Petiso Orejudo para que todos los niños se durmiesen y se portasen bien. Se llamaba Cayetano Santos Godino pero pasaría a la historia como “El PetisoSigue leyendo «ASESINOS EN SERIE: EL PETISO OREJUDO»

ASESINOS EN SERIE: ED GEIN, EL ‘CARNICERO DE PLAINFIELD’

Su caso inspiró multitud de películas como “Psicosis”, “La matanza de Texas” o el personaje de Buffalo Bill en “El silencio de los corderos” y, como el resto de asesinos en serie de los que hemos hablado en los hilos anteriores, su historia no os dejará indiferentes. Vamos allá. Edward Theodore Gein viene al mundoSigue leyendo «ASESINOS EN SERIE: ED GEIN, EL ‘CARNICERO DE PLAINFIELD’»

OPERACIÓN BERNHARD: LA MAYOR OPERACIÓN DE FALSIFICACIÓN DE MONEDA DE LA HISTORIA

Con un triángulo invertido de color verde. Así es como se marcaba en los campos de concentración nazis a los criminales comunes y Adolf Burger era uno de ellos. Había sido detenido en 1942 y enviado a Auschwitz por haber falsificado certificados de bautismo falsos que serían empleados por judíos para evitar la deportación. GraciasSigue leyendo «OPERACIÓN BERNHARD: LA MAYOR OPERACIÓN DE FALSIFICACIÓN DE MONEDA DE LA HISTORIA»

PELÍCULAS DE NUESTRA INFANCIA: DENTRO DEL LABERINTO

Para los que tenemos una edad una de las películas de nuestra infancia. Muchos nos sabemos los diálogos de memoria y recordamos con mucho cariño a los personajes. Es nuestra película de culto. Sin embargo, en 1986, cuando se estrenó, fue un auténtico fracaso en taquilla. Las reposiciones en TV y los videoclubs nos permitieronSigue leyendo «PELÍCULAS DE NUESTRA INFANCIA: DENTRO DEL LABERINTO»

SERIES DE NUESTRA INFANCIA: CURIOSIDADES SOBRE DAVID EL GNOMO

Hoy vengo a meter el dedo en la herida y recordar una serie que para muchos fue la serie de nuestra infancia o, al menos, una de las más importantes y nos dejó un gran trauma a muchos. La pudimos ver por primera vez en TVE en 1985 La serie de David el Gnomo estáSigue leyendo «SERIES DE NUESTRA INFANCIA: CURIOSIDADES SOBRE DAVID EL GNOMO»

HISTORIA DE LAS BRUJAS II: LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI

La entrada anterior centró prácticamente toda la atención en conseguir acotar el término bruja y a desmitificar aquellos elementos que estaban más relacionados con la leyenda que se creó sobre ellas. La caza de Brujas en Europa entre los siglos XIV y XVII fue, como algunos historiadores afirman, un genocidio. Hay unos bailes de cifrasSigue leyendo «HISTORIA DE LAS BRUJAS II: LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI»

EL EXPERIMENTO DE LA CUEVA DE LOS LADRONES

Hoy os traigo un clásico de la psicología social que espero que os resulte de interés.. Viajamos a 1945. donde Muzafer Sherif y Carolyn Sherif , dos profesores de psicología de la Universidad de Oklahoma se disponen a investigar sobre una cuestión bien interesante: cómo surgen los prejuicios, como se genera la percepción de pertenenciaSigue leyendo «EL EXPERIMENTO DE LA CUEVA DE LOS LADRONES»